Un hombre de Dios al servicio de los hombres

Un hombre de Dios al servicio de los hombres

El àngel de la guarda


posted by Marcela González on

No comments


 del 20 de abril de 1915, a Raffaelina Cerase – Ep. II, p. 403

Invoca con frecuencia a este ángel de la guarda, a este ángel bienhechor, repite con frecuencia la hermosa plegaria: «Ángel de Dios, custodio mío: a mí, que he sido confiada a ti por la bondad del Padre del cielo, ilumíname, protégeme, guíame ahora y siempre». ¿Qué grande, mi querida Raffaelina, será el consuelo cuando, en el momento de la muerte, tu alma vea a este ángel tan bueno, que te acompañó a lo largo de la vida y que fue tan generoso de cuidados maternos? ¡Oh!, ¡que este dulce pensamiento te haga y te vuelva cada vez más aficionada a la cruz de Jesús, ya que es precisamente esto lo que quiere ese buen ángel! El deseo de ver a este inseparable compañero de toda la vida, encienda también en ti aquella caridad que te empuje a desear salir pronto de este cuerpo.
¡Oh, santo y saludable pensamiento el de querer ver a nuestro buen ángel! Lo es también el que debería hacernos salir antes de tiempo de esta cárcel tenebrosa en la que estamos desterrados. Raffaelina, ¿a dónde me vuela ahora el pensamiento? ¡Cuántas veces, ay de mí, he hecho llorar a este buen ángel! ¡Cuántas veces he vivido sin miedo alguno a ofender la pureza de su mirada! ¡Oh!, ¡es tan delicado, tan sensible! Dios mío, ¡cuántas veces he correspondido a los generosos cuidados más que maternos de este ángel sin señal alguna de respeto, de afecto, de reconocimiento!

Agradar a Dios...


posted by Marcela González on

No comments


12 de septiembre de 1915, a Anita Rodote – Ep. III, p. 98

Continúa consumiéndote en ese vivísimo deseo de agradar a Jesús; y él, que es tan bueno y no mira demasiado minuciosamente, recompensará esos santos deseos, haciéndote crecer y avanzar por sus sendas santas.
Vive toda para él, alejando de ti para siempre todos esos pensamientos inútiles que llenan el corazón de vanidad y que confunden y ofuscan el entendimiento.
En todas tus acciones, también en las más indiferentes, busca con sinceridad realizarlas con la recta intención de agradar a Dios, rechazando hasta el más mínimo deseo del propio bien. ¿Y qué bien más valioso para el alma que el de agradar al Señor?
En relación a ti misma, ten siempre una actitud humilde, convencida de que todos los servicios que el alma pueda ofrecer a Dios, aunque sean muchísimos, son siempre poca cosa; y, si alcanzan honra y mérito, es por la gracia del Señor.

Testimonio de la familia Díaz desde Bahía Blanca, Argentina


posted by Marcela González on

No comments


Làzaro

Queridos hermanos: les escribo desde Bahía Blanca para compartir la experiencia de nuestro hijo y la acción de Padre Pio a partir de la oración de los grupos.
Lázaro nació el 29 de Noviembre de 2010 con  6 meses de gestación,  y 763 grs. 
Mi esposa Daniela ha tenido muchas enfermedades abortivas. Antes del nacimiento de Lázaro  perdió 6 embarazos, estuvo medicada todo el tiempo ya que en la pérdida del bebe anterior le declararon trombofilia  por lo que se inyectaba anticoagulantes, tenía un tratamiento y seguimiento muy intensos. 
Lázaro recibió 9 transfusiones de sangre, tuvo hemorragias cerebrales de tercer grado, fue operado del corazón esta fotocoagulado de la vista , al principio se alimentó con sonda y luego con la mamadera.
Està operado de una hernia. Estuvo mucho tiempo entubado y hasta  tuvieron que cerrarle el "ductus" quirúrgicamente. Tuvieron que practicarle una traqueotomía por lo cual viajamos al Hospital Pediátrico Garrahan de Buenos Aires donde le hicieron  una reconstrucción traqueal .


Aùn hoy está con un tubo que se llama Mongomery a fin de año se lo van a sacar. Tiene otra hernia inguinal y un testículo fuera de la bolsita del cual habrá que operarlo. 
Lázaro nos ha enseñado - como padres-   a tener mucha fe sobre todas las cosas, tan chiquito y luchó tanto para estar con nosotros. 
Conocí el Padre Pio a través de Maria Ferrara , yo con ella no tenía ninguna vinculación , pero sì conocía a su marido Raúl  quien se ofreció a venir con ella a visitarnos, recuerdo que le dije que si. Salimos al pasillo a tomar unos mates (típica infusión argentina)  a conversar sobre Lázaro y todas sus dificultades,  Maria nos da una estampita con reliquia del Padre Pio y nos dice que en cualquier situación le pidamos y recemos al Padre Pio . 
Desde ese momento empezamos a rezarle todos los días y  en la peor situación de Lázaro le rogábamos al Padre Pio. Cada piedra que se le presentaba a Lázaro él las pasaba por arriba. Ha atravesado muchas cosas muy feas pero gracias a Dios y al Padre Pio , Lázaro está muy pero muy bien .
De Maria  puedo decir que es una persona genial, muy humana , muy buena cada una de esas piedras que enfrentaba Lázaro ella estaba con nosotros rezando y al lado nuestro. 
Un dia me levanté y le pedí al Padre Pio que me ayudara a dejar de fumar. Yo tengo 32 años y comencé a fumar a los 12  siempre quise dejar de fumar y me era imposible y ese dia le dije al Padre Pio: -" si mi hijo luchó tanto por estar con nosotros tengo que dejar de fumar..." y 5 días antes que le den el alta a mi hijo dejé de fumar y hace 2 años y 6 meses que no fumo más . Lo hice en agradecimiento a todos lo que estuvieron al lado nuestro  y rezaron por mi hijo. Él conoce a todas esas personas y las visita muy a diario. Inclusive a Marcela , animadora de los Grupos de oración de san Pio de Pietrelcina que es una señora muy buena y siempre se acuerda y reza por mi hijo con toda la gente devota y orantes de nuestro país.
Nuestro mayor desafío fue tener paciencia y aprender a vivir el dia a dia ;  hoy Lázaro es un nene sano y feliz  siempre con una sonrisa siendo que todavía hay operaciones pendientes y cosas de su salud que resolver así y todo el siempre está predispuesto.  
Recién está empezando a hablar, es muy inteligente, alegre y cariñoso, él llena nuestras vidas con la luz de Dios !!
Que nuestro testimonio sirva para fortalecer a todos los que están sufriendo.
Crean en Dios, pídanle a Padre Pio, encomiéndense a la oración de los grupos y verán maravillas.

Con amor, 
Daniela , Roberto y Lázaro.

Argentina - Octubre 2013

* Al momento de esta publicación el niño ha superado pràcticamente todas sus dolencias





Acerca de la caridad


posted by Marcela González on

1 comment


16 de noviembre de 1914, a Raffaelina Cerase – Ep. II, p. 226

"Lo que el santo apóstol Pablo considera más importante es la caridad, y, por eso, la recomienda vivamente, más que cualquier otra virtud, y quiere que esté presente en todas las acciones, pues es la única y sola virtud que constituye la perfección cristiana: «Y por encima de todo esto – dice él –, conservad, tened la caridad, que es el vínculo de la perfección».
Mira: él no se contenta con recomendarnos la paciencia, el soportarnos mutuamente, también éstas virtudes nobles; pero no, él quiere la caridad y con mucha razón, porque puede darse muy bien que uno soporte pacientemente los defectos de los otros, perdone incluso las ofensas recibidas; y todo puede ser sin mérito, cuando se ha hecho sin caridad, que es la reina de las virtudes y que las incluye a todas.
Por tanto, hermana mía, tengamos en gran aprecio esta virtud, si queremos encontrar misericordia en el Padre del cielo. Amemos la caridad y pongámosla en práctica, es la virtud que nos constituye en hijos de un mismo Padre que está en los cielos; amemos y practiquemos la caridad, siendo éste el precepto del divino Maestro: en esto nos diferenciaremos de la gente, si amamos y practicamos la caridad; amemos la caridad y huyamos hasta de la sombra de lo que de algún modo podría ofuscarla; sí, por fin, amemos la caridad y tengamos siempre presente la gran enseñanza del apóstol: «Todos nosotros somos miembros de Cristo Jesús», y que solamente Jesús es «la Cabeza de todos nosotros, sus miembros». Mostrémonos amables mutuamente y recordemos que todos hemos sido llamados a formar un solo cuerpo, y que, si conservamos la caridad, la hermosa paz de Jesús triunfará siempre exultante en nuestros corazones."

Carta del 11 de diciembre de 1916, a las hermanas Ventrella – Ep. III, p. 548


posted by Marcela González on

1 comment


El anhelo de estar en la paz eterna es bueno, es santo; pero es necesario moderarlo con la completa resignación a la voluntad de Dios. Es mejor realizar el querer de Dios en la tierra que gozar en el cielo. Sufrir y no morir, era el deseo de santa Teresa. Es dulce el purgatorio cuando se sufre por amor de Dios.
Las pruebas, a las que Dios os somete y os someterá, son todas ellas señales de la predilección divina y joyas para el alma. Pasará, queridas mías, el invierno y llegará la interminable primavera, tanto más rica de bellezas cuanto más duras hayan sido las tempestades. La oscuridad que estáis experimentando es señal de la cercanía de Dios a vuestras almas.












Cartas de Padre Pio


posted by Marcela González on

No comments



Carta del 7 de diciembre de 1916, a las hermanas Ventrella – Ep. III, p. 541

"Recordad esto: si el demonio hace ruido, es señal de que todavía está afuera y no dentro. Lo que debe aterrorizarnos es su paz y su sintonía con el alma humana. Creedme, ya que os hablo como hermano y con la autoridad de sacerdote y en calidad de vuestro director: desechad estos vanos temores; alejad estas sombras que el demonio va poniendo en vuestras almas para atormentarlas y para alejarlas, si fuera posible, también de la comunión diaria.
Sé que el Señor permite al demonio estos asaltos para que la misericordia divina os haga más gratas a él; y quiere que vosotras os asemejéis a él en las angustias que padeció en el desierto, en el huerto y en la cruz; pero os debéis defender, alejándolo y despreciando sus malignas insinuaciones."

Condiciones para ser un Hijo Espiritual de San Pio de Pietrelcina


posted by Marcela González on

No comments

1.     Vivir intensamente la vida de la divina gracia.

2.     Testimoniar la propia fe con las palabras y las obras, viviendo una auténtica vida cristiana.

3.     Desear permanecer bajo la protección de San Pío de Pietrelcina y querer participar los frutos de las oraciones y de las obras del Santo.

4.     Imitar al venerado Padre en su virtud, en particular en su amor por Jesús Crucificado, por la Santísima Eucaristía, por la Virgen, por el Papa y por toda la Iglesia.

5.      Rezar el Santo Rosario todos los días, según el ejemplo del Santo.

6.      Participar en la Santa Misa todos los domingos y fiestas de guardar.

7.     Estar animado por un espíritu de santa caridad hacia todos los hermanos.